Astigmatismo
- SOOF
- 16 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 jul 2018
Al igual que la miopía y la hipermetropía, el astigmatismo es un error refractivo, lo que significa que no es ni una enfermedad del ojo ni un problema de salud; simplemente es un problema del ojo a la hora de enfocar.

El astigmatismo es un trastorno ocular muy común, caracterizado por una alteración en la curvatura de la córnea, que origina un error de refracción en el ojo, que tiene como consecuencia la percepción borrosa de las imágenes. La córnea es una capa transparente y de forma esférica que cubre la zona frontal del globo ocular, y cumple la función de proteger al iris y al cristalino. Las personas con astigmatismo tienen la visión desenfocada porque su córnea está anormalmente curvada.

En un ojo con astigmatismo, la luz no llega a un único punto de foco en la retina y no produce una imagen precisa. En cambio, se producen varios puntos de foco, tanto delante de la retina como detrás, o ambos.
El astigmatismo provoca una visión borrosa o distorsionada en cierto grado, a todas las distancias. Aunque para un adulto puede ser evidente que no ve correctamente, hay que tener en cuenta que los niños pueden no ser del todo conscientes que ven borroso, por lo que quizá no se quejen, aunque esto puede llegar a afectarles, por ejemplo, en la escuela o en la práctica de diversos deportes. Si no se corrige podría desembocar en una ambliopía. Por lo cual es conveniente que en estas edades escolares pasen controles optométricos para poder detectar este y otros problemas similares a tiempo.
Tipos de astigmatismo
Existen tres tipos primarios de astigmatismo:
Astigmatismo miópico. Uno o ambos meridianos principales del ojo enfocan como miopes. Si ambos meridianos enfocan como miopes, lo hacen en diferente grado.
Astigmatismo hipermetrópico. Uno o ambos meridianos principales enfocan como hipermétropes. Si ambos enfocan como hipermétropes, lo hacen en diferente grado.
Astigmatismo mixto. Un meridiano principal enfoca como miope, y el otro como hipermétrope.
Commentaires